Datos de Interés

  • Categoría administrativa: Municipio Compuesto. El Valle de Aranguren lo componen los pueblos de Tajonar, Zolina, Labiano, Góngora, Ilundain, Laquidain, Aranguren, Mutilva.
    Capital: Mutilva.
  • Concejos: Aranguren, Labiano, Tajonar y Zolina.
  • Partido judicial: Aoiz.
  • Merindad: Sangüesa.
  • Comarca geográfica: Cuenca de Pamplona.
  • Población a fecha 1 de enero de 2023: 12.517 habitantes, repartidos de la siguiente forma:
Municipio Habitantes
MUTILVA* 11.821
LABIANO 160
GÓNGORA 0
ZOLINA 36
TAJONAR 382
ARANGUREN 94
LAQUIDÁIN 11
ILUNDÁIN 13
TOTAL 12.517

* Con fecha 4 de junio de 2010, se publica en el Boletín Oficial de Navarra la fusión de la localidades de Mutilva Alta y Mutilva Baja, pasando a denominarse Mutilva.

  • Superficie: 40,60 km².
  • Densidad de población: 308,30 habitantes/km.
  • Altitud en el Ayuntamiento: 442 metros.
  • Comunicaciones: Mediante Accesos Directos desde Pamplona. Por la Ronda Este. Las comunicaciones entre los pueblos del Valle de Aranguren se realizan mediante la conexión de vías locales que unen a los pueblos siguiendo la transitada «Vuelta a Aranguren» de la carretera local Pamplona-Ardanaz.
  • Geografía: El Valle de Aranguren limita de este a oeste y desde el norte con los valles y municipios compuestos de Egüés, Lizoain, Izagaondoa, Unciti, Elorz y Galar, y con el municipio de Pamplona.

Foto aérea de Aranguren

 

ENCLAVE:

Cuenca de PamplonaEl Valle de Aranguren se encuentra enclavado en la zona media de Navarra, al Sureste de la denominada Cuenca de Pamplona.
El valle está formado por los lugares de Aranguren, Góngora, Ilundáin, Labiano, Laquidáin, Mutilva, Tajonar y Zolina. Tiene una extensión de 40,54 km², y salvo Mutilva, el resto de los lugares se encuentra bordeando en forma de semicírculo toda la ladera este de la Sierra Tajonar.

El eje vertebrador del valle lo constituye el río Sadar, que nace en la vertiente occidental de la sierra de Aranguren. Tiene una longitud de 15 Km y drena una superficie total de 50 Km².

La capital del valle es Mutilva, lugar donde se encuentra el Ayuntamiento del valle, este es un caso de especial dinamismo urbano y funcional, con numerosa implantación industrial y residencial.

Su cercanía a Pamplona hace que existan buenos accesos al valle e incluso la posibilidad de utilizar el transporte urbano comarcal para llegar a Mutilva.

Cabe destacar, por su importancia, que tanto la Cañada Real de Milagro a Aezkoa (CRMA) como el Sendero de Gran Recorrido GR-220 (que completa un circuito por toda la Cuenca de Pamplona) tienen parte de su recorrido en el municipio.

Volver arriba