La producción de residuos es uno de los problemas ambientales más graves a los que nos enfrentamos, debido a los impactos que genera en el medio (contaminación del aire, el suelo y los acuíferos). Generar menos residuos es la clave, y reutilizar y separar para reciclar aquellos que no podemos evitar producir son tareas fundamentales para evitar mayores daños al medio.
COMPOSTAJE
El compostaje es un proceso biológico mediante el cual los residuos orgánicos (restos de comida, de plantas…) se transforman en compost, un abono natural que sirve para aportar nutrientes al suelo y mejorar su estructura.
El uso de compost tiene muchas ventajas: añade nutrientes y microorganismos beneficiosos, retiene el agua y mejora el crecimiento de las plantas. Provee cantidades suplementarias de nutrientes de liberación lenta. Aumenta el contenido en materia orgánica del suelo.
Debido a que los residuos orgánicos suponen más del 40% del total de los residuos que se generan en los hogares, compostar es una de las soluciones más sostenibles.
PUNTOS LIMPIOS
El punto limpio es una instalación destinada a recoger selectivamente los residuos especiales generados en el hogar. Hay dos tipos de puntos limpios: los fijos, que están instalados permanentemente en los aparcamientos de los hipermercados Eroski y Leclerc y en Burlada, y los móviles: vehículos que se desplazan por diferentes pueblos y barrios.
Información sobre los puntos limpios móviles (9.03 MB)
En este enlace puedes localizar los puntos limpios fijos y móviles con sus días y horarios de servicio:
https://www.mcp.es/residuos/contenedores/punto-limpio
ACEITE USADO DE COCINA
Los aceites de cocina usados son residuos procedentes de grasas de origen animal o vegetal utilizados en el cocinado de alimentos.
Se estima que cada consumidor genera 4 litros de aceite usado al año.
El aceite que se vierte por la red pública: fregaderos, inodoros… provoca malos olores y riesgo de atascos en tuberías, dificultades e incremento de costes en los procesos de depuración de aguas residuales, así como la formación de una película superficial en aguas de ríos, lagos, mares, etc., que afecta al intercambio de oxígeno y la fotosíntesis, impactando negativamente sobre los ecosistemas acuáticos.
Se calcula que un litro de aceite puede contaminar más de mil litros de agua.
¿Cómo es el proceso de reciclaje del aceite?
El aceite recogido en los puntos limpios se traslada a centros específicos en los que se analiza y posteriormente se destila para eliminar el agua, los sedimentos y los posibles metales pesados. Se obtiene así un producto base que será utilizado para la elaboración de: biocombustible, abonos, ceras, barnices, cremas, detergentes, lociones, jabones, pinturas, lubricantes o velas.
Cómic: Un pequeño gesto, una gran diferencia