Hoy somos ‘sorionekuak’ en el Valle de Aranguren
Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Aranguren y el Gobierno de Navarra, la investigación que encabeza la Sociedad de Ciencias Aranzadi y en la que tanto se ha invertido desde 2017 ha dado sus frutos. El hallazgo tuvo lugar en las excavaciones del poblado de Irulegi y se trata de una lámina de bronce que tiene la silueta de una mano y en la que aparecen varios escritos grabados.
La mano se encontró el 18 de junio de 2021, pero las palabras que hay escritas en ella no se descubrieron hasta el pasado 18 de enero, al iniciar las labores de limpieza y restauración.
‘Sorioneku’ (afortunado) es la primera de las cinco palabras que nos presenta la que ya se conoce como la “”mano de Irulegi”. La placa de bronce alberga en el centro de uno de sus extremos un orificio que nos indica que fue diseñada para colgar en la entrada de una casa a modo de ritual protector del hogar, un hábito bastante común que en los siglos posteriores perduró con elementos como el eguzkilore.
La pieza ha sido datada en el primer tercio del siglo I a.C., lo que ha provocado una vorágine de reacciones, ya que se ha convertido en el documento más antiguo y extenso escrito en lengua vascónica. Esto deja constancia de la alfabetización y el uso de la escritura de los vascones antes incluso de la llegada de los romanos.