- Inicio
- >
- APRENDER EUSKERA EN EL VALLE
APRENDER EUSKERA EN EL VALLE
Aprende euskera
Saber euskera da más oportunidades: la posibilidad de comunicarse en diferentes lugares y situaciones, así como más recursos para su futuro laboral.
Tal y como han demostrado multitud de estudios, quien conoce más de una lengua desde la niñez tiene más facilidades para aprender otros idiomas.
Se puede aprender un idioma a cualquier edad, pero en la infancia es más fácil que en la edad adulta. Y para ello, la escuela y el modelo D son fundamentales
APRENDER EUSKERA DESDE LA EDAD TEMPRANA:
En la Escuela Infantil Ttipi Ttapa del paseo Ibaialde existe una línea en euskera en la que los y las niñas de 0 a 3 años, a través del juego y del uso del euskera, comienzan a desarrollar sus capacidades lingüísticas en euskera de una manera natural, aprovechando el desarrollo y evolución de la lengua.
Los y las expertas recomiendan que se inicie el aprendizaje temprano con las lenguas propias, en nuestro caso el euskera, por ser más cercanas y poseer una mayor empatía y mayores recursos de uso.
Las pre-matriculaciones se realizan generalmente en marzo y según se acerquen las fechas toda la información sobre el procedimiento estará disponible aquí (https://www.aranguren.es//escuela-infantil-ttipi-ttapa-kuluxka).
Para más información:
|
En el C.P. Irulegi, los niños y niñas del Valle pueden estudiar en el MODELO D desde los 3 años de edad. El modelo D es un modelo de integración de las lenguas, es un modelo de inmersión temprana en lengua vasca. El alumnado comienza o sigue desarrollando sus capacidades en euskera a través del juego y del uso de la lengua en las actividades escolares de una manera natural aprovechando el desarrollo y evolución de la lengua.
Los expertos recomiendan que se inicie el aprendizaje temprano con las lenguas propias, en nuestro caso el euskera, por ser más cercanas y poseer una mayor empatía y mayores recursos de uso.
El alumnado que en su entorno familiar no tiene un contacto directo con el euskera, que en el caso de Pamplona y la Cuenca es un 90%, va integrando sus experiencias de castellano y sus nuevas producciones en euskera, ya que la capacidad lingüística es única. Esto queda claro en el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Este alumnado aprende a leer y escribir en euskera y castellano al mismo tiempo, no se precisan dos procesos de aprendizaje. De este modo, el conocimiento de euskera refuerza el de castellano y viceversa. Hay una transferencia de capacidades entre lenguas que enriquece a ambas.
El alumnado de este modelo alcanza al finalizar la enseñanza obligatoria un nivel de conocimiento de euskera de usuario competente, de nivel avanzado (B2 del Marco Común Europea de Referencia de las Lenguas), que sólo puede garantizarse en el mismo. El alumnado está capacitado para comprender discursos extensos incluso con líneas argumentales complejas, puede participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos, es capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con sus intereses y puede continuar sus estudios universitarios en lengua vasca. Este nivel se logra gracias al trabajo escolar. Además existen programas de refuerzo del uso tanto en el aula como en el tiempo libre: bertsolarismo, talleres de uso informal, auxiliares de conversación, estancias en una localidad vasco-parlante, campamentos de verano, actuaciones en los centros, charlas, etc y diversos recursos de otras entidades públicas (ayuntamientos, gobierno…): escuelas de música, ludotecas, grupos de jóvenes, ciclos…
El modelo integra además el conocimiento de lenguas extranjeras. El inglés se trabaja desde los 4 años con cinco sesiones semanales, de modo que al finalizar la enseñanza obligatoria alcanza un nivel de usuario independiente de nivel umbral. El inglés refuerza la competencia del alumnado y a la vez los alumnos de este modelo tienen algunas ventajas a la hora de aprenderlo ya que al conocer dos lenguas su motivación es mayor.
Generalmente la pre-matriculación suele ser entre febrero y marzo. Para más información sobre el procedimiento podéis consultar la web del centro (enlace: https://cpirulegi.educacion.navarra.es/web/es/prematriculacion-curso-21-22/).
Para más información:
|
En el C.P. San Pedro, los niños y niñas del Valle pueden estudiar en el MODELO A. El modelo A es un modelo de aproximación a la lengua vasca y su cultura. El euskera se estudia durante tres o cuatro horas a la semana. El programa académico se complementa con actividades extraescolares.
El modelo tiene como objetivo al finalizar la enseñanza obligatoria alcanzar un nivel de usuario independiente de nivel umbral (B1 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas). Es decir, que puede realizar actividades como desenvolverse a nivel básico en situaciones cotidianas: comprender conversaciones corrientes cuando se habla con claridad aunque tenga que pedir que le repitan alguna palabra o frase, proporcionar la información concreta requerida en una entrevista aunque con una precisión limitada o escribir notas con información sencilla de carácter inmediato.
El alumnado de este nivel debe continuar posteriormente su aprendizaje de euskera para alcanzar un nivel de conocimiento más asentado, de nivel de usuario competente.
Generalmente la pre-matriculación suele ser entre febrero y marzo. Para más información sobre el procedimiento podéis consultar la web del centro (enlace: https://cpmutilva.educacion.navarra.es/web1/ ).
APRENDIZAJE DE EUSKERA DE PERSONAS ADULTAS
El Ayuntamiento tiene firmado un convenio con Euskaraz Koop (AEK) para que puedan formarse grupos de aprendizaje de euskera para adultos en el Valle (normalmente en los locales de Ibaialde). El número mínimo de alumnos y alumnas para que puedan salir los grupos es de 8 personas. Si te interesa, llama al Servicio de Euskera a finales de agosto o principios de septiembre e infórmate.
Además, el Ayuntamiento abrirá en junio, como todos los años, el plazo de presentación de solicitudes de beca para todas aquellas personas empadronadas en el Valle que tengan una asistencia superior al 75%.
Para este curso 2023-24 en el Valle de Aranguren se ofertan diferentes opciones para el nivel inicial (A1) de euskera:
- Grupo 1: 9:30 – 12:00 (martes y jueves) en las salas de Ibaialde de Mutilva.
- Grupo 2: 17:00 – 19:30 (martes y jueves) en las salas de Ibaialde de Mutilva.
- Grupo 3: 15:00 – 16:30 (martes, miércoles y jueves) en la Casa de Cultura de Mutilva.
- Grupo 4: 19:30 – 21:00 (miércoles) en Labiano.
Precio: Consultar en cualquier euskaltegi de AEK, el valor variará en función del número de personas que estén en el grupo y del número de horas semanales que se realicen. Además, si habéis realizado la prematrícula en el mes de junio, ya tendréis una parte pagada.