El Ayuntamiento del Valle de Aranguren es entidad promotora de la campaña “SOMOS DIVERSAS, AHORA LIBRES” |
Con motivo de la celebración del 8 marzo, Día Internacional de las Mujeres, varias Entidades Locales de Navarra, de manera colectiva, han realizado una campaña conjunta, que consta de una imagen, un lema y una declaración.
El lema elegido para este año es: “SOMOS DIVERSAS, AHORA LIBRES” y la campaña quiere:
- Sensibilizar sobre los estereotipos de género basados en la imposición de modelos de belleza femeninos normativizados.
- Inspirar seguridad y autoconfianza a las mujeres, demostrando que la belleza no está sujeta a unos cánones estandarizados, ni es la única característica que las define.
- Presentar la diversidad de las mujeres reclamando una mirada libre de estereotipos.
Las Entidades firmantes incluyen: Ablitas, Alsasua, Ansoáin, Arantxa, Barañain, Baztán, Bera, Berriozar, Burlada, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, Echalar, Estella, Huarte, Lesaka, Orkoien, Pamplona, Ribaforada, Tafalla, Tudela, Valle de Aranguren, Valle de Egüés, Villava, Yanci, Zizur Mayor, las Mancomunidades de SSB de Zona Noain, de Leitza, Goizueta, Areso, Arano y Zona Ultzama, la Mancomunidad de Valdizarbe y la
Mancomunidad de Sakana.
“SOMOS DIVERSAS, AHORA LIBRES”
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL(…)Los estereotipos de género relacionados con el cuerpo refuerzan la discriminación en diferentes ámbitos sociales e interfieren en las relaciones, llegando a afectar al autoconcepto, la salud y la autoestima, en definitiva, a las vidas de muchas mujeres y niñas. Es una manera de someter a las mujeres a ideales del cuerpo inalcanzables, de manera que las vidas de las mujeres sean una constante lucha persiguiendo ese ideal, una constante lucha contra sus propios cuerpos, contra el paso del tiempo y, contra sí mismas. El éxito social, sexo-afectivo, laboral, etc., está estrechamente relacionado con cumplir los cánones de belleza. Esta presión estética está además vinculada con problemas de salud mental y física tan importantes como los trastornos de la conducta alimentaria, que afecta especialmente a las jóvenes. Actitudes como la gordofobia tiene otras consecuencias sociales y de salud muy importantes para aquellas mujeres a las que se les etiqueta de poco saludables, sin atender a la diversidad de cuerpos.
Las entidades locales, NOS COMPROMETEMOS A:
- Promover políticas públicas en el ámbito local que fomenten la salud física, emocional y relacional de las mujeres.
- Sensibilizar sobre los estereotipos de género y generar reflexiones críticas hacia el modelo hegemónico de belleza.
- Visibilizar y dar valor a la diversidad de las mujeres.
- Reconocer las aportaciones y el trabajo del movimiento feminista en este ámbito.
* Extracto declaración institucional de las entidades locales, marzo 2023
